Jornada sobre el Anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía

Jornada sobre el Anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía

La Confederación de Empresarios de Málaga presenta la nueva ley de la gestión ambiental

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) ha celebrado una jornada en la que presentaron el anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía, normativa relevante para el sector empresarial. Puesto que su objetivo su objetivo es lograr el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico y la protección medio ambiental.

La apertura de esta jornada contó con la presencia de Natalia Sánchez Romero, secretaria general y vicepresidenta ejecutiva de la CEM, y de José Antonio Víquez Ruiz, delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga. A continuación, se desarrolló una mesa de participación de los asistentes con el lema de “Retos y oportunidades de la nueva ley para la gestión ambiental de Andalucía”. Moderada por Rafaela Angosto, secretaria general de la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga.

En el desarrollo del debate y análisis del planteamiento en la citada mesa, participaron Manuel Mingorance Martín, presidente del Consejo Empresarial de Medio Ambiente de la CEA; María del Carmen Jiménez Parrado, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular; Violeta Aragón Correa, secretaria general de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP, y Tomás Azorín Varela, director de Negocios Sur y RSC España Votorantim Cimentos España.

La nueva ley tiene como objetivos la simplificación, agilidad y eficiencia, con una redacción de nueva normativa que facilite una gestión más ágil y eficiente, a la vez que facilite las inversiones en proyectos sostenibles y consolide el desarrollo y la creación de empleo. Otro de los objetivos es la armonización de numerosas modificaciones normativas comunitarias, estatales y autonómicos, y que habían convertido la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental en un documento que requería su actualización.

Las principales referencias se apoyan en un hito fundamental, que lo constituye el Decreto-Ley 3/2024, de 6 de febrero, que acomete modificaciones troncales en nuestra ley ambiental. Con un nuevo instrumento de prevención ambiental: AAUS. Y que cambia la manera de referenciar las actividades que se autorizan por cada instrumento.